Según un experto, este rasgo mantiene unidas a las parejas más que el amor.
El psicólogo señaló que la confianza real en una relación crece cdo ambos miembros de la pareja comparten sus sentimientos / foto pixabay
El amor entre las personas se pierde a menudo por la propia actitud defensiva, los malentendidos, el miedo a ser vulnerable ante una nueva persona o a resultar herido en una relación. Sin embargo, no sólo hacen falta sentimientos fuertes, sino también ser consciente de uno mismo para dar a otra persona un amor sano y duradero. El psicólogo estadounidense Mark Travers escribe sobre este tema para Forbes.
«La autoconciencia en el amor es la práctica intencionada de escuchar los propios pensamientos, hábitos, comportamientos y emociones, y controlar cómo afectan a la relación», explica el experto.
Así, Travers explicó cómo el autoconocimiento puede ayudarte a construir una base a partir de la c tu relación pueda llegar a ser realmente satisfactoria.
La confianza en las relaciones empieza por ser honesto con uno mismo
Una relación de verdad no sólo se basa en el amor, sino también en el respeto mutuo, la comunicación constante y la confianza.
«Imagínate esto: quieres amor, pero al mismo tiempo te da miedo. La idea del compromiso desencadena sentimientos desagradables que intentas evitar pero que no puedes expresar con palabras. Te lanzas a una relación porque quieres intimidad, pero cdo las cosas se ponen serias, te echas atrás. Sabes una verdad: quieres amor. Pero sigues evitando la otra: te da miedo. Hasta que no te enfrentes a ello, el ciclo no acabará nunca», advierte la psicóloga.
Según la experta, cdo una persona intenta ocultar o negar sus verdaderos sentimientos, necesidades o miedos, crea una disonancia interna y un conflicto que acaba por colarse en la relación.
«Ser honesto con uno mismo y enfrentarse a las cosas que uno teme desarrolla la autoconciencia. Este autoconocimiento se manifiesta en las relaciones como autenticidad. Sabes lo que quieres y por qué lo quieres, y puedes ser sincero al respecto», añade Travers.
La verdadera confianza en una relación crece cdo ambos comparten sus sentimientos. Si no hay sinceridad, la pareja se sentirá inadeca, evitará las conversaciones difíciles y la confianza se resquebrajará.
Acepta el hecho de que cada relación desencadenará tus emociones.
De todos modos, cdo estés en una relación, sentirás emociones relacionadas con tu pasado, inseguridades o miedos profundos.
«Aunque normalmente estés equilibrado, existe la posibilidad de que reacciones, explotes contra tu pareja y cedas a tus emociones en lugar de controlar tus reacciones. Mediante el autoconocimiento puedes reconocer y nombrar tus desencadenantes, evitando así conflictos destructivos. Puedes pasar por momentos delicados con empatía y darte una pausa para reeval la sitión antes de reaccionar», subraya la psicóloga.
Por ejemplo, tu pareja ha hecho un comentario sobre tu peinado, sin saber que ya te sientes insegura al respecto. Así que te ofendes, lo que puede suponer una reacción exagerada para tu pareja, pero a ti te duele el comentario.
«Pero gracias a la conciencia, puedes canalizar tu reacción emocional de un modo más constructivo. En lugar de explotar, puedes decir semente: ‘Hoy me siento un poco incómodo con mi pelo. ¿Podemos centrarnos en otra cosa? Eso me ayudaría mucho». Así tu pareja entenderá cómo te sientes y podréis avanzar juntos», aconseja Travers.
El autoconocimiento te enseña a conocer y comunicar tus límites
Cdo tienes límites sanos tienes identidad propia, pero sin ella corres el riesgo de volverte codependiente y resentido. Al mismo tiempo, el experto cree que la autoconciencia puede ayudarte a identificar lo que necesitas como persona para sentirte seguro.
«En 2022, se realizó un estudio con más de 200 personas para investigar cómo afecta la codependencia a las relaciones. Los investigadores descubrieron que las personas que puntan alto en rasgos de codependencia mostraban un comportamiento más negativo en sitiones de estrés. También percibían más problemas en sus relaciones y experimentaban más interacciones negativas sin aumentar las positivas. En conjunto, estos factores contribuían a mayores dificultades en las relaciones y a una menor satisfacción vital», explicó Travers.
Así que el peligro del amor sin límites es que, sin conciencia de uno mismo, se olvida dónde acaba uno y empieza el otro. Por el contrario, los límites basados en el conocimiento de uno mismo permiten decir: «Esto es lo que soy, esto es lo que necesito y ésta es mi posición», lo que en realidad protege la intimidad en lugar de amenazarla.
«El amor puede animarte a seguir intentándolo, incluso cdo parece que no funciona. Pero es la autoconciencia la que te muestra lo que no funciona y cómo seguir adelante de un modo que fomente la confianza, la intimidad y la resiliencia», concluye el autor del artículo.
Otros consejos de psicólogos
Anteriormente, Mark Travers llamó a un signo inesperado de amor verdadero. Según él, este hábito, molesto para muchos, en realidad puede ser señal de fuertes sentimientos que tu pareja siente por ti.
El psicólogo también nombró 5 cosas de las que deberías hablar con tu pareja para tener una relación feliz. Señaló que esta lista incluía el estado de la relación, lo que a la pareja le gusta hacer, sus sueños para el futuro, sus miedos y estresores, y sus pensamientos aleatorios.

