Los científicos analizaron el efecto de una pequeña porción de café en el ritmo cardiaco de 200 pacientes.
Científicos investigan el efecto del café en el sistema cardiaco / foto: pixabay.com
El consumo de café puede reducir el riesgo de desarrollar latidos irregulares del corazón, a pesar de la creencia popular de lo contrario. Así lo demuestra un nuevo ensayo clínico Elimina el café la fibrilación (descafeinado), escribe The Gdian.
En el experimento participaron 200 pacientes con una forma crónica de arritmia. Resultó que los que siguieron bebiendo al menos una taza de café al día tenían un riesgo un 17% menor de que se repitiera un episodio de arritmia en comparación con los que renunciaron por completo a la cafeína.
El estudio se realizó entre adultos mayores de EE.UU., Canadá y Australia, utilizando electrocardiogramas y monitores portátiles para controlar su salud. Según el cardiólogo Gregory Marcus, de la Universidad de California en San Francisco, «los resultados demuestran un efecto potencialmente protector de la cafeína contra la fibrilación auricular.»
Al mismo tiempo, los expertos señalan que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas. En particular, no se han tenido en cuenta los efectos de otras bebidas con cafeína, la actividad física y la dieta de los participantes. La cardióloga Johanna Contreras, del Hospital Mount Sinai de Nueva York, señaló que las personas con arritmias pueden consumir café con moderación: «Una taza por la mañana no hace daño».Los resultados del estudio se publican en el Journal of the American Medical Association y se presentan en la conferencia de la American Heart Association en Nueva Orleans.
Más información sobre el estudio de los beneficios del café
Recordemos que estudios realizados por médicos estadounidenses también han demostrado que un par de tazas de café al día suelen ser seguras para la mayoría de las personas y buenas para la salud. Sin embargo, los médicos advierten de que el café puede provocar un aumento de la tensión arterial, lo que puede tener consecuencias negativas.

