«Una semana es suficiente para los hongos»: lo que dice el médico cdo aparece moho en una casa sin calefacción

Andrei Kosinov señala que el moho se propaga con bastante rapidez.

El moho crece principalmente en materiales orgánicos, por lo que suele aparecer en madera, telas y paredes / My Collage, photo – depositphotos.com

En el contexto de la difícil sitión de la calefacción en el país, los ucranianos expresan su temor ante su posible desconexión. Esto puede provocar no sólo incomodidad, sino también graves consecuencias para los hogares. En una habitación húmeda y fría se desarrolla rápidamente moho, que puede dañar paredes, techos y afectar peligrosamente a la salud humana. Andriy Kosinov, médico del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Kiev, explicó a un corresponsal de My cómo detectar el problema a tiempo y evitar su propagación.

Cuándo y por qué puede aparecer moho en casa

Para entender las causas del moho, primero hay que tener en cuenta las condiciones que contribuyen a su aparición: ambiente, temperatura y nivel de humedad. El principal factor de su aparición es una humedad elevada, superior al 60%. Estas son las condiciones que crean un entorno favorable para la proliferación de hongos, afirma Kosinov.

«Normalmente, el moho crece de forma activa cdo la habitación está a unos +5…+7 °C o más, y al mismo tiempo hay una humedad alta. Si es del 60%, ya se notará la humedad. Es mejor comprar un higrómetro si crees que tienes una humedad muy alta y quieres controlar este punto», recomienda el médico.

Señala que el moho se propaga con bastante rapidez, y si notas sus primeros síntomas, en condiciones favorables, es decir, con mucha humedad, el hongo tardará una semana en extenderse por las paredes o el techo. Si se empieza a ventilar y a combatir a tiempo, se puede detener el proceso, pero el moho en sí no desaparecerá: hay que eliminarlo. Vale la pena recordar: tan pronto como las condiciones vuelvan a ser favorables, el hongo empezará a crecer aún más, subrayó el médico.

Según Kosinov, el moho crece sobre todo en materiales orgánicos, por lo que suele aparecer en la madera, las telas, las paredes, si están encaladas con este tipo de compuestos y similares.

Qué hacer para evitar la aparición de moho en una casa fría

La principal forma de combatir el moho es ventilar regularmente la habitación, dice el médico. Si el aire exterior está seco, pero sigue habiendo humedad en el interior de la casa, el problema es una mala ventilación, señala Kosinov.

Si el cto de baño, por ejemplo, no tiene buena ventilación, no cierres la puerta después de usarlo. A menudo, los hongos aparecen incluso en la lavadora, porque se cierra herméticamente inmediatamente después de lavar. Basta con abrir la puerta para que salga el exceso de humedad. Lo mismo se aplica a la bañera: después del baño, deje la puerta abierta y deje que se seque la habitación. Acciones tan sencillas ayudan a prevenir la aparición de moho.

Si ya ha aparecido moho, es importante identificar lo antes posible dónde está creciendo exactamente el hongo, retirar con cuidado la zona, limpiar la superficie, tratar con un desinfectante y, si es necesario, sellar la zona afectada.

«Si ves que ya está creciendo moho, elimínalo mecánicamente, trátalo con algún medio, preferiblemente con cloro. Ahora hay muchos. Si el moho ya se ha extendido por las paredes, es mejor eliminarlo mecánicamente, tratarlo y después enlucir. Pero es absolutamente necesario eliminarlo», dice Kosinov.

A veces, cdo una habitación está muy afectada por el moho, puede ser necesaria una reforma para eliminarlo, porque los métodos más sencillos ya no serán eficaces.

¿A qué teme el moho? ¿Son eficaces los métodos populares y cuáles son?

Según el médico, para combatir el moho se pueden utilizar medios improvisados: vinagre o lejía, que se venden en cquier tienda. Sin embargo, es importante tener cuidado: algunos productos contienen cantidades excesivas de cloro, por lo que hay que trabajar con ellos en una habitación bien ventilada.

«La gente toma Belizna, contiene una cantidad enorme de cloro. Es un producto muy sencillo que se puede comprar en cquier sitio. Bueno, y el equipo de protección para trabajar con él es absolutamente necesario: ponte una mascarilla, por favor, y ponte algo en los ojos. Al fin y al cabo, durante la limpieza se pueden ingerir finas partículas de moho. Para la mayoría de la gente no es una amenaza, pero si estás inmunodeprimido, hay riesgo de infección», subraya.

Kosinov también señaló que el vinagre puede utilizarse para combatir el moho. Ambos productos cumplen bien su función, aunque no se puede decir que sean más eficaces que los remedios antimoho especializados.

Qué pasa si vives en una habitación con moho

Según un médico, el moho es más peligroso para las personas inmunodeprimidas, por lo que es especialmente peligroso para ellas estar en habitaciones húmedas.

«Las personas de riesgo son las que toman medicación hormonal, especialmente dexametasona. Por ejemplo, si tienen alergias. Luego, afecciones como la diabetes, especialmente la de tipo 2, porque disminuye la propia barrera protectora y una persona puede infectarse con el hongo con bastante facilidad. Si una persona toma preparados de hierro, también es propensa a las infecciones fúngicas», explica Kosinov.

Lea también:

Al mismo tiempo, el hongo puede afectar no sólo a la piel, sino también a los órganos internos, causando enfermedades peligrosas – desde neumonía fúngica hasta afectar a los senos maxilares o a los ojos.

«Por ejemplo, puede haber neumonía pulmonar, pero será fúngica. Inflamación de los senos maxilares, daños en órganos, como los ojos. Y hay que recordar que tenemos antibióticos contra el moho, pero, en primer lugar, son muy caros. Hay que inyectarlos por vía intravenosa, y el pronóstico puede no ser muy positivo. Se puede tratar, pero es muy difícil. Y no hay que dejarse llevar por esto», advierte el médico.

Según él, a veces los síntomas no parecen graves: un ligero moqueo, congestión nasal o dolor de cabeza ocasional. El moho destruye gradmente los tejidos y puede afectar a los senos paranasales, los pulmones e incluso penetrar en el cerebro. Si experimenta falta de aliento o dificultad para respirar, debe acudir al médico y hacerse un chequeo.

referencia

Andrei Kosinov

Especialista del Departamento de Comunicaciones del Centro de Control de Kiev.

Andriy Kosinov es especialista del Departamento de Comunicación del Centro de Control de Kiev. Realiza labores de concienciación sobre diversas enfermedades y divulga estilos de vida saludables entre adultos y niños. Imparte conferencias en universidades y escuelas sobre este tema.

También se ocupa de vacunación e hipertensión.

También le pueden interesar las noticias:

Share to friends
Rating
( No ratings yet )
Consejos y trucos útiles para tu vida diaria